VitraHaus se encuentra ubicado en Vitra Campus en las afueras de la ciudad alemana de Weil am Rhein (ALEMANIA). Concebido por el estudio de arquitectura suizo Herzog & de Meuron, como respuesta al encargo de la firma de muebles de diseño VITRA, ante la necesidad de crear un lugar de exposición y venta de sus productos de hogar. Pero más que esto, también es un lugar de ocio, de cultura y punto atrayente del turismo internacional que visita esta pequeña ciudad del sur de Alemania.
Para el desarrollo de este proyecto, se han tenido en cuenta varios factores como son:
- Emplazamiento: al estar ubicado en las afueras de Weil am Rhein en un espacio abierto sin edificios de gran altura que oculten este maravilloso edificio, gana mucho protagonismo ya que gracias a su novedoso diseño, no pasa desapercibido y es inevitable no detenerse a contemplarlo, además es el escaparate de la fabrica de muebles.
- Volumetría: se han creado volumenes a manera de casas longitudinales con cubiertas a dos aguas, como sí fueran tubos, la pesades de los volumenes se ve aligerada gracias a este concepto, ya que sus extremos son transparentes con enormes acristalamientos que sirven de escaparate para la exhibición de sus productos y además como enormes tragaluces que inundan el interior de luz natural. Tal disposición de volumenes inclusive ha permitido la creación de un mini-patio interior que sirve como punto de acogida y acceso a los visitantes. Es un extraño minimalismo pero su resultado es excelente, se ha creado un nivel de complejidad muy alto producto de la intersección volumétrica. Este concepto de volumenes superpuestos de manera casi que aleatoria muy propio del deconstructivismo, ha sido utilizado en otros proyectos de la misma firma “Herzog & de Meuron” como es el caso de Actelion Business Center en la ciudad de Allschwil (SUIZA).
- Espacialidad: inicialmente es un edificio que permite ser recorrido en su perímetro ya que es exento, esto permite crear espacios de recorrido en todas sus fachadas, pero hay una particularidad y es que los visitantes disfrutan tanto de este maravilloso volumen que se ubican un poco lejos del edificio para poder contemplarlo en su totalidad. La rigidez lineal de su diseño exterior se ve contrapuesta con líneas sinuosas en los puntos verticales que comunican interiormente los diferentes niveles. Además su recorrido interior parece laberíntico, y es gracias a las intersecciones volumétricas que se crean espacios interiores muy interesantes y se descubren de manera sorpresiva.
- Contraste: la tonalidad grisácea de sus muros exteriores con una tonalidad aún más oscura de sus cubiertas, complementada con un tono marrón envejecido de algunas de sus fachadas recubiertas de madera y del suelo que invita a acceder al interior; se crea un ambiente propicio para contemplar el verde paisaje de Tüllinger. Los grises crean diferentes tonos según la incidencia solar con sombras que resaltan aún más el contraste del exterior con el blanco interior que en la medida que va cayendo el día cambia su tono a un blanco amarillento fruto de la luz artificial… es un logro magnifico puesto que atrae rápidamente la atención de los visitantes.
VITRA también dispone en sus terrenos de otros edificios diseñados por arquitectos tan importantes como Zaha Hadid, Tadao Ando, Álvaro Siza, Frank Gehry, Richard Buckminster Fuller, entre otros.
Sus edificios más importantes son:
Ver más obras de Herzog & de Meuron⇒
Visitar web de Herzog & de Meuron⇒
Visitar web de VitraHaus⇒