Con Con un estilo minimalista muy propio de Richard Meier, este arquitecto americano ha concebido la Iglesia del Jubileo, también conocida como “Iglesia de Dios Padre Misericordioso” ubicada en Roma (ITALIA). Esta iglesia hace parte de la iniciativa de la iglesia católica para la conmemoración del Jubileo 2000.
Como era de esperarse Meier ha impuesto en el hecho arquitectónico en referencia elementos muy propios de su estilo: el color blanco sinónimo de pureza y claridad, el minimalismo con trazos bien marcados y simples, la luz natural que ilumina el interior en cantidad generosa un concepto tomado de las antiguas catedrales góticas, el uso predominante de planos y vanos los cuales permiten una iluminación cenital y una geometría pura y limpia; pero eso no quiere decir que no haya riqueza de elementos… todo lo contrario, sí hay algo de lo que se caracteriza la arquitectura de Richard Meier, es la creación de elementos con un propósito compositivo, además el simbolismo lo lleva al minimalismo, pero lo hace de tal manera que sustrae la esencia del símbolo.
Este hecho arquitectónico es un buen ejemplo de la evolución de la arquitectura, ya que se sustrae el concepto básico de una iglesia y lo hace atemporal… la iglesia como tal, no tiene que tener una forma preconcebida ni ajustarse a unos parámetros exactos. El concepto de la iglesia es de “Reunión en torno a la religión”, para tal efecto se crean condiciones arquitectónicas que permitan ajustarse a este concepto; y luego se le adicionan elementos que complementen dicha función y fortalezcan su carácter religioso.
El proyecto se compone de dos funciones principales: la iglesia y la casa parroquial, bien diferenciadas por un muro cóncavo que las separa.
LA IGLESIA
Se compone de una nave principal y una nave lateral, lo más llamativo de ésta son sus tres cascaras de hormigón con las que se pretende conceptualizar la “Santísima Trinidad”… son sustracciones de una esfera, pero aunque pareciese que son concéntricas… en verdad no lo son, ya que su centro se encuentra desplazado y es hecho a propósito para que la dilatación entre las tres cascaras sea mayor del lado del acceso principal que da a la plaza, invitando así a la acogida de los fieles.
Tales dilataciones se encuentran unidas por enormes cristaleras que permiten inundar el interior con mucha luz natural. Dentro de tal minimalismo se encuentran todos los elementos básicos de un templo católico tales como:
El altar: es un volumen ovalado de mármol travertino y aspecto macizo.
LA CASA PARROQUIAL
Esun edificio con funciones semipúblicas y privadas que hacen parte del conjunto de la Iglesia del Jubileo.
Arquitectónicamente es un complemento a la función de dicha iglesia; se trata de un edificio multifuncional que alberga diferentes espacios y funciones dentro los cuales se pueden destacar:
Volumétricamente es un complejo conjunto de volúmenes prismáticos y planos sin una composición clara, pero no por ello deja de ser excelente, ya que el propósito es complementar el volumen de la iglesia más no competir con ella.
Iglesia del Jubileo es un edificio que encierra dentro de su minimalismo un complejo diseño, rico en composición, con una asimetría total tanto en alzados, plantas, alturas y en su volumen en general. Es esa riqueza en diseño la que la ha llevado a ser un referente dentro de los edificios de carácter religioso en el nuevo milenio, en el cual se imprimen los conceptos pero no se llevan al punto del literalismo del elemento.
AGRADECIMIENTOS
“Es importante dejar claro que la información adjunta a este edificio, ha sido complementada gracias a la colaboración de la arquitecta Natalia Andrade Navarro, quien amablemente proporcionó la información gráfica de este maravilloso edificio”
Otras obras de Richard Meier
Comparar listados
Comparar