El Museo Porsche es un volumen robusto, pesado, amorfo, blanco, dinámico y deconstructivista. Es así como podría describirse este museo ubicado en Stuttgart (ALEMANIA). Es un lugar amable al público, ya que gran parte de su exhibición se puede admirar de manera gratuita.
Es el fruto de la creación de los arquitectos austriacos Delugan Meissl Associated Architects (DMAA). De antesala hay una escultura monumental compuesta de compases entrelazados que rematan cada uno con un automóvil deportivo de la marca Porsche, los cuales tienen como simbolismo la proyección de la marca hacia el futuro. Dicha escultura se encuentra en medio de una rotonda. Esta escultura es el elemento articulador que dirige hacia las diferentes actividades de la marca de automóviles Porsche que hay en torno a ella, y estas son:
Se puede entender este volumen como una figura ciega, es decir, predomina el lleno sobre el vacío, a tal punto que parece una masa irregular apoyada sobre unos pilotis. No por ello deja de ser interesante, aunque su deconstructivismo es casi minimalista, es decir, su singularidad es un tanto sosa y aburrida en cuanto a su forma, ya que sí hay algo que destaca la arquitectura deconstructivista es el uso recargado de elementos complejos. El muro cortina de su fachada principal además de alojar en su interior el restaurante Christophorus, conference space y el Meeting space; prácticamente lo que quiere reflejar es la escultura que se encuentra enfrente de ella, pero no es un plano llamativo, quizá rompe con la monotonía del material de la envolvente y eso puede generar un poco de ligereza.
El verdadero atractivo de este edificio se encuentra en su interior. Recibe al visitante mediante una plaza donde se aparcan algunos de los vehículos de alquiler, dicha plaza se encuentra bajo un cielo raso reflectante que hace parte de la cara inferior de la masa volumétrica que alberga las salas de exposición. Este cielo raso está compuesto de facetas, es muy llamativo, además cumple la función de crear profundidad dando la sensación de grandeza.
Luego se pasa al vestíbulo acristalado que bajo la protección una marquesina acristalada compuesta de una trama de líneas diagonales dispuestas de forma aleatoria, se convierte en el punto de direccionamiento del visitante hacia las diferentes estancias, las cuales son:
La diagonal juega un papel muy importante tanto en el exterior como en el interior del edificio, aunque el protagonismo está en su interior, la cual se ve reflejada en las salas de exposición distribuidas en diferentes niveles y con un recorrido que involucra tanto los vehículos de calle como los vehículos de competición a través de la historia de la mítica marca.
Se puede entender este museo como una composición en blanco y negro, ya que estos dos colores son el componente cromático de su lenguaje arquitectónico. El blanco es el dominante tanto en su exterior como en su interior.
El color negro aparte de ser el elemento de contraste, es también utilizado tímidamente mediante el uso de líneas que marcan circulaciones, cambios de nivel, envolturas de luminarias, contrahuellas de escaleras, barandillas, tarimas, estancias, paneles de información y uno que otro cubículo.
Visitar web de DMAA Delugan Meissl Associated Architects⇒
Visitar web del Museo Porsche⇒
Comparar listados
Comparar