MAXXI

  • ★5
Via Guido Reni, 4A, 00196 Roma RM, Italia
Destacado Arq. Deconstructivista
MAXXI
Via Guido Reni, 4A, 00196 Roma RM, Italia
  • ★5

Descripción

El MAXXI – Museo Nacional de las artes del siglo XXI, ubicado en Roma (ITALIA), ha sido concebido por la arquitecta Zaha Hadid, es un museo con una clara muestra de la evolución de la arquitectura, manteniendo algunos elementos de un antiguo edificio y adicionándole un nuevo volumen con un diseño deconstructivista.

Como es habitual en las obras de Zaha Hadid, el edificio es sinuoso con una forma irregular y alargada, con el hormigón como elemento constructivo principal, se le podría llamar un NEO-BRUTALISMO, entendiendo éste, como el uso del hormigón visto, y es que tal elemento dentro de su brutalidad es fácilmente moldeable, lo que permite crear unas formas complejas con componentes curvos e inclinados y estructuralmente autoportantes, lo que permite la creación de espacios interiores diáfanos sin barreras para una versatilidad a la hora de crear exposiciones.

Normalmente los edificios de Zaha Hadid, suelen tener geometrías muy complejas, pero en el caso del MAXXI es una excepción, por lo menos a lo que respecta a la volumetría exterior ya que se trata de líneas sinuosas limpias, lo que simplifica muchísimo el diseño y que el visitante puede admirar solamente a vista de ratón, ya que el verdadero atractivo está en la volumetría general y ésta solo se logra vuelo pájaro.


EL RETO DE LA MEMORIA ARQUITECTÓNICA

Europa es un crisol de ideas arquitectónicas, debido a la antigüedad de sus ciudades, a la fuerte influencia de sus multiples culturas, también debido  a la fuerte influencia de factores externos como las invasiones provenientes de otros continentes y a su vez a la colonización de Europa en otros continentes; estos factores han sido el caldo de cultivo para el desarrollo de ideas arquitectónicas que poco a poco han trazado un camino para la evolución del diseño y de sus conceptos.

En el caso del  MAXXI es integrar un edificio contemporáneo (inicios del siglo XXI) con un edificio antiguo con poca relevancia arquitectónica pero sí queriendo preservar su memoria. Este tipo de integraciones evolutivas no es nuevo, se ha venido haciendo a lo largode la historia, mayormente influenciado por otras culturas, nuevos sistemas constructivos y nuevas corrientes arquitectónicas.


 

Algunos ejemplos de evolución e integración arquitectónica
EDIFICIOCIUDAD / PAÍSARQUITECTOESTILO
Autoridad portuaria Amberes - ArquiTravel - Zaha Hadid - Amberes - BélgicaAutoridad portuaria de AmberesAmberes 
(BÉLGICA)
Zaha HadidArq. Deconstructivista
Museo de historia militar 16 - ArquiTravel - Daniel Libeskind - Dresde - Alemania - Arquitectura DeconstructivistaEl museo de historia militarDresde 
(ALEMANIA)
Daniel LibeskindArq. Deconstructivista
Museo de Arte Moderno Gran Duque Juan - ArquiTravel - I.M. Pei - Luxemburgo - Arquitectura ContemporáneaMuseo de Arte Moderno Gran Duque Juan Luxemburgo 
(LUXEMBURGO)
I.M. PeiArq. Contemporánea
Reichstag - ArquiTravel - Norman Foster - Berlín - Alemania - Arquitectura High-TechEl ReichstagBerlín 
(ALEMANIA)
Norman FosterArq. High-Tech
Pirámide del Louvre - ArquiTravel - I.M. Pei - París - Francia - Arquitectura High-TechLa Pirámide del LouvreParís 
(FRANCIA)
I.M. PeiArq. High-Tech
World Maritime University - ArquiTravel - Kim Utzon - Malmö - SueciaLa Universidad Marítima Mundial (WMU)Malmö 
(SUECIA)
Terroir ArchitectsArq. Vanguardista

VOLUMETRIA SINGULAR

Analógicamente se trata de trata de franjas alargadas y serpenteantes, cuyos volumenes se superponen unos sobre los otros en direcciones que se ajustan a la morfología del lugar. Dicho direccionamiento responde al tejido urbano, un elemento que fue determinante para la integración del museo con el entorno que le rodea, creando así espacios públicos para actividades que complementan la oferta cultural del museo.

Tal cruce de elementos se forma mediante el uso de la diagonal, entendiéndose ella como la suave inclinación que van tomando los volumenes partiendo de una altura y terminando en una altura ya sea inferior o superior, formando a su vez patios interiores.

Interiormente esta singularidad volumétrica también se ve reflejada en las circulaciones mediante el uso de escaleras y rampas sinuosas que conectan los diferentes niveles y a su vez las galerías y salas de exposiciones.


EL LENGUAJE PICTÓRICO

Exteriormente es un edificio gris derivado del hormigón visto, algo que crea una atmósfera diurna un tanto opaca y triste pero que una vez caída la noche, cambia a un ambiente agradable mediante luminarias tímidas en forma de líneas que direccionan e iluminan tanto el edificio como el espacio público.

Interiormente hay un poco más de gama pictórica. El uso del color blanco de sus muros en las galerías ayudan a generar un ambiente claro óptimo para la apreciación de sus exposiciones. El gris interior corresponde a algunos de los muros de hormigón que conforman la envolvente. Y el contraste lo proporciona el color negro de las circulaciones, formando un entramado serpenteante que armoniza con la volumetría exterior.


LA LUZ

Definitivamente la luz en este tipo de edificios juega un papel muy importante, al tratarse de un recinto que puede albergar en su interior piezas de colección que son altamente sensibles a la luz natural directa. Para evitar tal deterioro en las obras de arte, se ha recurrido a una luz blanca homogénea y en algunos casos luz cenital. Para las circulaciones se ha recurrido a luz natural mediante el uso de lucernarios formados por corta soles en paralelo que siguen las líneas serpenteantes de los volumenes.


LA ESPACIALIDAD

Al tratarse de un edificio alargado, su recorrido es prácticamente lineal y se compone de cuatro niveles:

  • Nivel 0: en él se encuentran:
    • El Atrio: es el elemento de acogida y el eje articulador.
    • Billetería.
    • La galería 1.
    • La videogaleria.
    • El auditorium.
    • El EduLab 1
    • El archivo de arquitectura MAXXI
    • La sala Graziella Lonardi Buontempo
    • La Biblioteca.
    • Restaurante.
    • La cafetería.
    • Tienda de souvenirs.
  • Nivel 1: aquí se encuentran:
    • La galería 2
    • La galeria 3
    • La galeria 4
    • La sala Claudia Gian Ferrrari
  • Nivel 2: aquí podemos encontrar:
    • La sala Carlo Scarpa
    • El EduLab 2
  • Nivel 3: aquí se encuentra:
    • La galeria 5

OTRAS OBRAS DE ZAHA HADID
Autoridad portuaria Amberes - ArquiTravel - Zaha Hadid - Amberes - BélgicaAutoridad portuaria AmberesZaha Hadidplein 1, 2030 Antwerpen, Bélgica
Opus tower - ArquiTravel - Zaha Hadid - Dubai - Emiratos Árabes UnidosOpus towerAl Amal St – Business Bay – Dubai – Emiratos Árabes Unidos
Estación de bomberos VitraCampus - ArquiTravel - Zaha Hadid - Weil am Rhein - AlemaniaEstación de bomberos VitraCampusMüllheimer Str. 56, 79576 Weil am Rhein, Alemania
Phaeno "Centro Científico" - ArquiTravel - Zaha Hadid - Wolfsburg - Alemania - Arquitectura DeconstructivistaPhaeno «Centro Científico»Willy-Brandt-Platz 1, 38440 Wolfsburg, Alemania
London Aquatics Center - ArquiTravel - Zaha Hadid - Londres - InglaterraLondon Aquatics CenterLondon E20 2AQ, Reino Unido
Landscape Formation One - Hadid Pavillon - ArquiTravel - Zaha Hadid - Weil am Rhein - Alemania - Arquitectura DeconstructivistaLandscape Formation OneMattrain 1, 79576 Weil am Rhein, Alemania
 Arquitravel - ver en mapa 

Visitar web de Zaha Hadid⇒

Visitar web del MAXXI⇒

  • Dirección Via Guido Reni, 4A
  • Ciudad Roma
  • País ITALIA
  • Código Postal/Zip 00196

Edificios similares

Comparar listados

Comparar
ArquiTravel
  • ArquiTravel