La Biblioteca Central Oodi ha sido diseñada por el estudio de arquitectura finlandés ALA Architects, que fue el ganador del concurso internacional de arquitectura para dotar de un espacio de carácter educativo, cultural y multifuncional para la ciudad de Helsinki (FINLANDIA).
El edificio con su geometría vanguardista, mezcla de madera, metal y vidrio es la respuesta a la solicitud de la ciudad por un espacio cerrado con fines de acoger al público durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas pero a su vez abierto al público para brindar un espacio versátil enclavado en el distrito cultural de Helsinki.
La Biblioteca Central de Helsinki Oodi es un lugar de encuentro vivo en la plaza Kansalaistori, justo en el corazón de Helsinki. Es una de las 37 sucursales de la Biblioteca de la Ciudad de Helsinki y parte de la red de bibliotecas Helmet.
Oodi complementa el centro cultural y de medios formado por el Centro de Música de Helsinki, el Finlandia Hall, la Casa Sanoma y el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma. Oodi es un espacio público urbano no comercial que está abierto a todos, justo enfrente del edificio del Parlamento.
Ofrece una gama de servicios todos gratuitos a la ciudadania, tales como:
Se trata de un edificio longitudinal, pero con una insinuación achaparrada, ya que sus tres alturas más que oprimir al transeúnte lo acoge y lo invita a acceder al interior para disfrutar de los servicios que en él puede encontrar; esto se logra mediante un movimiento sinuoso de su fachada principal que crea un arco de doble altura acristalado que funciona como acceso y a su vez filtro entre el espacio público y el espacio semipúblico.
Tal arco es el resultante del estiramiento o deformación hacia el exterior de la línea de paramento, creando una agradable visera curva de más de 10 metros de voladizo que cubre al usuario en la planta baja y crea una terraza descubierta en la planta segunda.
Pero el movimiento ondulatorio no solamente funciona en forma vertical, también de forma horizontal y éste se ve reflejado en la línea de cielo que parte de la segunda planta con un acristalamiento de vidrios mezcla de traslúcidad y transparencia con un corte horizontal formado por líneas curvas y rectas.
Se parte de la utilización de tres conceptos espaciales para el desarrollo de este edificio, tales espacios son:
Oodi se compone básicamente de tres plantas, tres atmósferas, así:
Oodi es un edificio con una calificación energética alta, ha sido concebido bajo los parámetros de sostenibilidad y de actividad energética pasiva. Teniendo en cuenta su geolocalización, el edificio está diseñado para el máximo aprovechamiento de la luz solar tanto para genera calor como para generar energía.
El aislamiento térmico es un factor muy importante en los países nórdicos y en el caso de Oodi se ha realizado principalmente mediante el uso de madera de abeto finlandés para el revestimiento de la fachada ventilada, lo que permite un ahorro considerable en el uso de recursos destinados al sistema de climatización.
La iluminación también juega un papel muy importante y en el caso de Oodi se ha recurrido al máximo aprovechamiento pasivo, con amplios ventanales que permiten el paso de la luz directa, además el cielo raso blanco de la planta segunda permite el rebote de la luz ampliando el rango de luminosidad que entra a través de los óculos ubicados en la cubierta.
Visitar web de ALA Architects⇒
Comparar listados
Comparar