- Home
- Icono
ROTTERDAM… NO solamente es el Puente Erasmus!

Hoy me encuentro en HOLANDA… y más exactamente en Rotterdam!!
Víctima de la Segunda Guerra Mundial, Rotterdam fue una de las ciudades más desbastadas de los Países Bajos, por lo tanto hubo la necesidad de reconstruirla casi en su totalidad; esto permitió un enorme desarrollo a nivel arquitectónico que la llevó a ser llamada la “Manhattan del Maas”, sus calles se llenaron de modernidad y de vanguardia; añadido a la importancia de su puerto marítimo “Europoort” que es uno de los más grandes del mundo y a su vez una de las principales puertas de entrada a Europa.
Fruto de la obsesión por hacer de Rotterdam una ciudad vanguardista, en su skyline se ha impreso la impronta de grandes firmas arquitectónicas tales como: UNStudio, MVRDV, MVSA architects, Bolles+Wilson y de arquitectos de renombre internacional, tales como: Renzo Piano, Rem Koolhaas, Norman Foster, Will Alsop, entre otros.
Estos son algunos ejemplos de su arquitectura vanguardista con variedad de estilos arquitectónicos, que bien merece la pena visitar…
Havensteder “La manzana roja” es un edificio vanguardista de uso mixto que involucra apartamentos, tiendas, restaurantes y oficinas. Ubicado en Rotterdam (HOLANDA), su composición volumétrica fruto del buen gusto del estudio de arquitectura KCAP, resulta muy interesante ya que es variado con voladizos importantes, elementos verticales, retrocesos, vacíos, dilataciones, etc… un buen ejercicio arquitectónico dentro un gran laboratorio que es Rotterdam.
Se le llama Havensteder “La manzana roja” debido al uso de aluminio rojo que envuelve su estructura y que a pesar de que sus enormes vidrieras con dimensiones de piso a techo, el rojo es notablemente visible y destaca dentro del panorama del puerto viejo sobre el Río Mosa.
“La gente de esta región no necesita de un árbol para habitar”… palabras de Piet Blom, arquitecto creador de este singular y deconstructivista conjunto habitacional ubicado en Rotterdam (HOLANDA). Las casas cubicas se inclinan hacia la calle como los árboles bajo una ráfaga de viento. Estas casas están inclinadas a 45º y se sustentan sobre unos pilares hexagonales.
El Teatro Luxor se encuentra sobre el eje imaginario trazado por el puente Erasmus, dentro del barrio totalmente renovado de Kod Van Zuid de Rotterdam (HOLANDA). Esta zona del viejo puerto reagrupa una variada de actividades dentro de edificios de apartamentos, edificios de oficinas, edificios de ocio sobre la rivera meridional del Río Mosa. Concedido por la firma de arquitectos alemana Bolles+Wilson, para reemplazar el antiguo teatro que acogía espectáculos de cabaret y de music hall, pero que resultaba demasiado pequeño y poco funcional. El nuevo teatro hace parte de un grupo de edificios bastante renombrados tales como la torre KPN Telecom de Renzo Piano, el puente Erasmus entre otros.
Esta obra minimalista de actividad cultural con sus imponentes dimensiones brinda una gran personalidad y ambiente al barrio, que es reafirmado mediante su color rojo intenso, sobre todo en la noche cuando se iluminan las letras gigantes dispuestas verticalmente pero que no llegan a tocar el suelo. Atrás en la fachada meridional vidriada se encuentra el vestíbulo al cual se puede acceder por barco, en medio de una pasarela suspendida que lo une al Rijnhaven.
La Torre KPN Telecom diseñada por Renzo Piano se encuentra ubicada en una de las extremidades del puente Erasmus y no lejos de la antigua estación marítima de trasatlánticos, en los límites del barrio renovado Kod Van Zuid de Rotterdam (HOLANDA). Este edificio High-Tech hace parte del programa de reconstrucción del centro de Rotterdam, ciudad arrasada por los bombardeos de 1940, pero hoy en día es un polo de desarrollo al punto que es considerado como una de las ciudades más dinámicas y contemporáneas de los Países Bajos.
La característica especial que convierte a esta torre de oficinas en un icono para la ciudad, es su fachada inclinada cuya inclinación se da hacia los transeúntes como un gigante tablero electrónico; a su vez es apoyada sobre un puntal de 45 m de altura, inclinado 6º, para contrarrestar la inclinación de la fachada y asegurar la estabilidad lateral y la resistencia al viento.
Renzo Piano había ya imaginado una fachada mediática para el proyecto original del Centro Pompidou de París primer templo de la arquitectura High-Tech; pero las tecnologías de la época no eran precisamente las mejores para hacer esto posible.
El Markthal “mercado” es un edificio vanguardista de uso mixto que involucra apartamentos, comercio, restaurantes y un parking. Ubicado en Rotterdam (HOLANDA), el conjunto inmobiliario alberga 228 apartamentos embebidos dentro de una especie de bóveda que cubre un mercado explosivo de colores de frutas, legumbres y flores. Esta realización ha marcado un giro dentro de la carrera del estudio de arquitectura MVRDV, que son unánimemente admirados por este popular arco.
El mercado cubierto no es por tanto una habitud holandesa, para este caso se utilizó un doble concepto, un mercado abierto, pero a la vez cubierto; abierto porque se buscó que fuese asequible todo el tiempo para los visitantes, pero por las variaciones climáticas a lo largo del año, debería ser cerrado, para contrarrestar esto se creó un cerramiento mediante muros cortina totalmente transparentes que invitan a visitar su interior; cubierto porque de esta manera la actividad no se detiene en ninguna época del año, por el contrario resulta ser un lugar muy agradable como punto de reunión.
Con un imponente diseño deconstructivista, creación del estudio de arquitectura MVSA architects la Estación central de Rotterdam atrapa al pasajero y lo invita a recorrer sus instalaciones integrándolo a la red de transporte de alta velocidad que conecta a Rotterdam (HOLANDA) con el resto de Europa por medio de sus líneas de alta velocidad y a su vez con el resto de la ciudad mediante un eficiente transporte público.
Su imponente cubierta cobija su hall de acceso con unas de dimensiones considerables y se proyecta como una flecha hacia el centro de la ciudad. La fachada sur responde con una escala proporcional a los edificios que le rodean generando un entorno más cosmopolita digno de una de las ciudades con mayor desarrollo de los Países Bajos, a su vez en el costado sur se creó un espacio publico “Stationsplein” libre de trafico el cual se conecta con la Plaza Kruisplein. mientras que del costado norte es más tranquilo ya que da hacia un barrio residencial.
De Rotterdam debe su nombre a uno de los barcos de la Holland America Line; es edificio de uso mixto diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas + OMA “Oficina de Arquitectura Metropolitana”. Su volumetría parte de la idea de la acumulación de bloques que se apiñan uno sobre otro pero sin conservar la alineación, es justamente este concepto el que le da esa singularidad minimalista que le hace tan llamativo en un barrio tan novedoso como lo es Kod Van Zuid de Rotterdam (HOLANDA).
Concebido como una ciudad vertical es el edificio más densificado de los Países Bajos. En realidad se trata de 3 torres llamadas West Tower, Mid Tower y East Tower, las cuales albergan los usos: habitacional, oficinas y hotel.
La iglesia protestante de San pablo “Pauluskerk” en Rotterdam (HOLANDA) fue concebida por Will Alsop + All Design, con un diseño facetado recubierta de chapas de cobre que la convierte en un diseño deconstructivista y bastante singular para el uso religioso al que ha sido destinado.
Se encuentra adosada al Calypso como sí de una piedra preciosa se tratase. Las facetas generadas bajo un esquema triangular pero sin un patrón regular, son las que componen el volumen y algunas de ellas son perforadas por pequeños vanos triangulares a manera de ojos de calabaza que juegan el papel de lucernarios. Una de las facetas de la parte superior frontal esta en vacío para albergar la campana.
Como parte de la renovación de Rotterdam Centraal, el conjunto arquitectónico Calypso nombre retomado de un antiguo cine que se encontraba en los predios del proyecto, es la respuesta a la necesidad de darle modernidad a uno de los sectores de mayor desarrollo de Rotterdam (HOLANDA). El diseño ha sido encargado a Will Alsop + All Design, quien imprimió un toque deconstructivista y bastante llamativo a los diferentes bloques de apartamentos, los cuales tienen diferentes colores, formas y proporciones, creando una respuesta volumétrica policromática a una manzana compuesta de diferentes usos como son: habitacional, comercial, cultural, oficinas y de ocio.
Justo a lado se encuentra Pauluskerk, una iglesia protestante diseñada también por Will Alsop + All Design, y que fue adosada al Calypso para sustituir la antigua parroquia.
Siendo un icono más de Rotterdam (HOLANDA), una ciudad cosmopolita y a su vez una de las ciudades con mejor arquitectura vanguardista de Europa, Euromast ubicada en el parque Parkhaven, fue diseñada por el arquitecto holandés Huig Aart Maaskant, quien siguiendo la fuerte tendencia de la época, construyó esta torre en hormigón armado sin ningún tipo de recubrimiento, lo que se conoce como brutalismo ó arquitectura brutalista.
No solamente es una torre de comunicaciones, es también un hotel, una plataforma de observación, un restaurante y un monumento nacional. Es un punto atrayente para los visitantes de Rotterdam quienes a través de su observatorio en forma de puente de mando pueden disfrutar de la mejor panorámica de la ciudad y sí aún quieren llegar más alto pueden hacerlo en el Euroscoop la torre espacial un mirador cerrado y giratorio que cuenta diversas historias.
Euromast hace parte junto con la Torre de televisión de Žižkov en Praga (REPÚBLICA CHECA) y Ovni en Bratislava (ESLOVAQUIA) de la WFGT “Federación Mundial de Grandes Torres”.
Esta torre vanguardista que acoge el Centro Portuario Mundial, se encuentra ubicada en la cabecera de Kop van Zuid junto al Río Maas en Rotterdam (HOLANDA). Su diseño corrió a cargo del arquitecto británico Norman Foster, quien basándoselas en la configuración del terreno de emplazamiento partió de la idea de una U extruida verticalmente. El juego de volumenes de diferentes alturas y texturas más la curvatura resultante crea un brillo que va a acompañado con el movimiento solar a lo largo del día.
Destinado a oficinas, también alberga un centro de conferencias ubicado en la parte superior del edificio del cual todos los inquilinos pueden dar uso, además proporciona unas maravillosas vistas hacia el sur de la ciudad.
Pabellón flotante es una idea que partió como un experimento de arquitectura sostenible adaptada al cambio climático. La arquitectura flotante es muy habitual en los Países Bajos y en parte de Alemania. El aporte que proporciona el pabellón es la sostenibilidad y su adaptación al clima. Su creador, Blue21 a tomado como volumetría 3 domos geodésicos recubierto de polímero termoplástico anticorrosivo ETFE. Actualmente se encuentra anclado en Rijnhaven sobre el Río Maas en Rotterdam (HOLANDA) y es utilizado para el desarrollo de eventos.
Levitando sobre el antiguo edificio de la fabrica de Unilever Benelux a orillas del Río Maas en Rotterdam (HOLANDA), y siguiendo con la tradición de construcciones metálicas portuarias; deBrug / deKade es un edificio High-Tech a manera de puente en celosía destinado a albergar las oficinas de Unilever Nederland B.V. Diseñado por el estudio de arquitectura holandés JHK Architects quienes mediante una estrategia constructiva industrializada, lograron fabricar el esqueleto metálico para luego desplazarlo sobre el Río Maas y ensamblarlo de manera audaz sobre la actual fabrica.
Este es un buen ejemplo de sobre-elevación en un edificio con valor arquitectónico, con ello se consigue mayor densificación. Otro ejemplo también muy significativo es la Autoridad portuaria de Amberes diseñado por Zaha Hadid, se trata de la sobre-elevación del antiguo edificio de aduanas del puerto marítimo de Amberes (BÉLGICA).
El Inntel Hotels Rotterdam Centre hace parte de un conjunto de edificios que alojan dos hoteles, aunque su arquitectura no es del todo homogénea ya que se ha desarrollado en varias etapas, este edificio contemporáneo diseñado por la firma de arquitectos holandesa MAS Architectuur, destaca por su piel oscura y su gran voladizo en la parte mas alta, que graciosamente puede tener varias interpretaciones como por ejemplo “una visera ó el pico de un pato”… esta apreciación no es importante ya que se ve opacada por las impresionantes vistas hacia la ciudad que desde dicho lugar se pueden apreciar.
Ubicado en uno de los extremos del Puente Erasmus, goza de una ubicación privilegiada desde la cual se puede observar el Río Maas y sus alrededores los cuales incorporan una arquitectura sobresaliente dentro de Rotterdam (HOLANDA) tales como: deBrug, WPC Centro Portuario Mundial, De Rotterdam, la Torre KPN Telecom, el teatro Luxor, el Puente Erasmus y Spido entre otros.
Sin lugar a dudas el Puente Erasmus es uno de los iconos más importantes de Rotterdam (HOLANDA). Diseñado por UNStudio, este hermoso puente es llamado coloquialmente “el cisne”. Sirve para atravesar el Río Maas, una arteria fluvial por la que se moviliza un importante trafico de barcos de mercancías, cruceros, taxis, etc. Es un puente atirantado a su vez es un puente basculante; es un puente de diseño, a su vez es una escultura en Hi-tech.
Este edificio con un aire vanguardista de uso educacional ubicado en Kop van Zuid un polo de desarrollo fruto de la renovación urbana y arquitectónica en un sector que antes era un puerto industrial de Rotterdam (HOLANDA). Concebido por el arquitecto Erick Van Egeraat quien consiguió mediante el uso del vidrio transparente y el vidrio serigrafiado en azul plasmar la ideología de la Universidad de Holanda “InHolland University”, queriendo con ello que mediante la transparencia de sus fachadas se lograse integrar la mayor cantidad de luz natural posible y sobretodo una integración visual con el Río Maas.
Delftse Poort es un edificio de oficinas ubicado en Weena junto a la Estación central de Rotterdam (HOLANDA), diseñado por el arquitecto Abe Bonnema es un buen ejemplo de arquitectura contemporánea en los Países Bajos. Se compone de dos torres de con una envoltura de muros cortina reflectante muy típico de la época y unos contrafuertes recubiertos de granito, además ostento durante mucho tiempo el récord de altura en edificios de oficinas de Rotterdam.
Mezcla de hormigón y cristal, con líneas oblicuas y una fuerte tendencia deconstructivista muy similar a algunas de las obras de Zaha Hadid, la empresa de cruceros Spido y sus oficinas hacen parte del paisaje artificial y espacio público del Puente Erasmus que atraviesa el Río Maas en Rotterdam (HOLANDA). Ambos son obras del despacho de arquitectos UNStudio. Parte del conjunto son: un parking público, un café bar, una parada de autobús y Spido.
Publicaciones Relacionadas
ArquiTravel
Comentarios
Hoy me encuentro en LYON… y más exactamente en el Musée des Confluences!!
Este museo se encuentra ubicado en una situación estratégica y es gracias a ella que deriva su nombre “Musée des Confluences“ (Museo de las Confluencias). Y es porque aquí confluyen los ríos Ródano y Saona que atraviesan la ciudad de Lyon (FRANCIA).
Musée des Confluences – (Fotos de ArquiTravel)
Con esta nube, mezcla de vidrio y metal formando un todo deconstructivista al más puro estilo de Wolf D. Prix, quien se encargó del diseño de esta magnifica obra; se ofrece un espacio de exhibición a la creatividad y a la degustación visual. Es un edificio icónico, generoso al transeúnte quien puede disfrutar tanto de sus espacios interiores ya que es abierto al público de manera gratuita prácticamente en un 90%, permitiendo disfrutar de un recorrido interior, de su terraza con vistas a la ciudad, su restaurante, su cafetería, su biblioteca y algunas de sus salas. También ofrece un espacio público exterior que invita a la circulación y a la permanencia.
Hoy me encuentro en RONCHAMP… y mas exactamente en Notre Dame de Ronchamp!!
La Capilla Notre Dame du Haut ubicada en la pequeña población de Ronchamp al oriente de FRANCIA, es mas conocida como “Notre Dame de Ronchamp”.
Fue diseñada por el celebre arquitecto Suizo Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier. Es una PEQUEÑA capilla que mas parece una GRAN escultura abstracta. Cabe destacar la complejidad que debió representar la construcción de esta capilla, gracias a su forma orgánica con lineas ondulantes y todo realizado con hormigón bruto.
El Brutalismo como expresión de plasticidad, abordó el hormigón de una manera tal que quería demostrar que era un elemento tosco, natural, áspero, pétreo…BRUTO. Y en la obra de Le Corbusier se hizo visible y su textura sin ninguna delicadeza dejo impresa inclusive la textura de la madera malformada que sirvió como encofrado…
Pero esto se hizo adrede, pues la intensión era exactamente crear una obra abstracta y el arte jugó un papel muy importante y determinante en el diseño de esta obra, ya que muchos de sus conceptos están implícitos, pero se requiere un ojo experto para entender el simbolismo y su definición.
Capilla Notre Dame du Haut – (Foto de ArquiTravel)Le Corbusier imprimió en ella los elementos típicos de carácter religioso aunque en su mínima expresión; pero no por ello dejan de ser significativos, tales como:
Elementos

La luz directa:
Es tomada por un mosaico de vanos con vitrales brillantes que invitan al silencio y a la oración.
Tales vanos responden a una composición caprichosa sin ningún tipo de modulación, pero no por ello deja de ser interesante.

La luz cenital:
indirecta, se cuela mediante una ranura producto de la falsa levitación de la cubierta, esto fue posible gracias a la nobleza del material utilizado en la cascara que cubre la capilla… el hormigón armado y en este caso “hormigón bruto”.

Las capillas secundarias:
Lejos de ser abovedadas como lo eran en el románico ó en el gótico, estas capillas están embebidas en torres que son iluminadas tímidamente desde su parte más alta por lucernarios minimalista.

Puerta principal:
En su pivotante puerta del acceso principal se plasman dos obras pictóricas abstractas. Es una alegoría a lo que en el renacimiento se hacia, agregando imágenes en alto relieve en las puertas de las iglesias, en aquellas escenas normalmente se narraban pasajes bíblicos.

El pulpito:
Lejos de tener un tratamiento escultórico como lo era en otros estilos arquitectónicos antiguos, es totalmente minimalista, brutalista y sobrio.

La pila bautismal:
Es un cilindro de hormigón, con una terminación superior cóncava para cumplir con su función de almacenar agua bendita.
En este caso la textura cambia y se utilizó la técnica del abujardado.

El altar:
Se trata de una simple losa de hormigón, sin ningún tipo de ornamento.

La cubierta:
Es una cascara de hormigón con forma de cuenco y con una leve inclinación que simboliza la ascensión.

El confesionario:
Se compone de dos cabinas separadas y simétricas.

Las gárgolas:
Éstas están totalmente reducidas a su función principal “Evacuar agua”.

Elementos exteriores:
Al tratarse de un hecho arquitectónico tan celebre, es bien habitual que ce celebren misas al exterior, también esto obedece a que el aforo interior es bastante reducido.
CUÁNTOS FELIGRESES RECIBE ESTA PEQUEÑA CAPILLA?
Al encontrarse en una colina fuera de Ronchamp, prácticamente es un peregrinaje obligatorio ir hasta allí, pero resulta muy agradable y es por ello que normalmente, más que feligreses y religiosos, los visitantes más asiduos son turistas y amantes de la arquitectura, en especial aquellos que hacen el recorrido de Le Corbusier, que es una ruta por algunas ciudades de Suiza y Francia, entre ellas están:
- La Chaux-de-Fonds (Suiza): allí se encuentra “La maison blanche”, que es la primera casa que diseño y construyo Le Corbusier y que sirvió como su propia residencia familiar.
- Corseaux (Suiza): allí se encuentra “Villa Le Lac” (La villa del lago).
- Ginebra (Suiza): allí se encuentra “L’immeuble Clarté”, es un edificio multifamiliar de 9 plantas y 50 apartamentos.
- Zúrich (Suiza): allí se encuentra el Pabellón Le Corbusier fue el último edificio diseñado por Le Corbusier, se trata de un museo que exhibe obras de él mismo.
- Marsella (Francia): allí se encuentra la “Unidad habitacional de Marsella”, es un edificio multifamiliar celebre por ser llamado “La maquina de habitar”.
- Ronchamp (Francia): allí se encuentra la capilla “Notre Dame de Ronchamp“.
- Poissy (Francia): allí se encuentra la famosa “Villa Savoya”, es una residencia unifamiliar que sirvió como punto de origen al concepto de ventana corrida.
Otros edificios interesantes de Le Corbusier
Hoy me encuentro en SAN PETERSBURGO… y más exactamente en el Centro Lakhta!!
Diseñado por el despacho de arquitectos RMJM, el Centro Lakhta no solamente es el edificio más alto de San Petersburgo, sino también el más alto de RUSIA y por el momento también de toda Europa. Es conocido por los habitantes de San Petersburgo como “la mazorca”, ahora es el icono de la ciudad.

Este complejo multifuncional alberga las oficinas de la compañía Gazprom, además de otras actividades tales como: habitacional, comercial y de ocio.
Su diseño deconstructivista contiene una cantidad importante de conceptos como por ejemplo el movimiento orgánico del diseño de la torre, que es como una fuente de agua que es proyectada desde el Golfo de Finlandia; el diseño de sus edificios colaterales que simulan barcos que arriban a los diferentes puertos marítimos de la ciudad; el uso inteligente de tecnología como elemento regulador de la temperatura en los fuertes inviernos; la implementación de diferentes medios de sostenibilidad arquitectónica. (Más imágenes e información de este edificio).
“Hoy me encuentro en ROMA”… y más exactamente en el MAXXI!!
El MAXXI “Museo Nacional de las artes del siglo XXI” es una de las magníficas obras que nos dejó como legado arquitectónico Zaha Hadid. Se trata de un museo de arte contemporáneo y arquitectura que además es un laboratorio experimental de arte y cultura. Su arquitectura deconstructivista está bien marcada por la superposición de un gran volumen de hormigón sobre un edificio antiguo. (Más imágenes e información del MAXXI).

Visitar Facebook/ArquiTravel para ver más fotos del MAXXI⇒
No es la primera vez que Zaha Hadid interviene de manera evolutiva sobre edificios antiguos, un buen ejemplo de ello, es el trabajo de ampliación de la Autoridad Portuaria de Amberes (BÉLGICA). (Más imágenes e información de la Autoridad Posrtuaria de Amberes).
